Manejo de personas interesadas en conoser y trabajar en areas protegidas
MANEJO DE PERSONAS INTERESADAS EN CONOSER
Y TRABAJAR EN AREAS PROTEGIDAS
Nombre del autor:
ROBINSON FRANCISCO
JACOME ESTRELLA
GUIA TURISTICO
ECOTRACKERS FOUNDATION
QUITO – ECUADOR
FECHA DE INICIO
21 de Marzo 2007.
MANEJO DE PERSONAS INTERESADAS EN CONOSER
Y TRABAJAR EN AREAS PROTEGIDAS
Antecedentes:
1- Robinson Jácome, estudiante de la carrera de turismo y preservación ambiental de
2- Ecotrackers foundation, Fue fundada en el año 2000, esta situada en el sector
3- Facultad de Turismo y Preservación Ambiental, Encargada de responder a las exigencias de educación y trabajo que caracterizan a la formación profesional de
¿En que se diferencia el ecoturismo inteligente del turismo tradicional?
Ecoturismo
Inteligente
1 – Visa de turista.
2 – Tiempo mayor
3 – Idioma básico español
4 – Interés especifico
5 – Menos confort
6 – Requiere de guías especialistas o personas locales.
7 – Su presencia exige resultados de trabajo favorables a la comunidad y al medio ambiente.
Ecoturismo Tradicional
1 – Visa de turista.
2 – Tiempo menor
3 – No es necesario el idioma
4 – Interés general o casual
5 – Más confort
6 – Guías generales.
7 – No exige nada al turista excepto un pago y condiciones físicas.
Objetivo principal.
Realizar un proyecto para el manejo de personas interesadas en turismo inteligente, para conocer, trabajar en áreas protegidas y comunidades, con el fin de aportar un beneficio a las zonas donde no hay fuentes de apoyo para un desarrollo moderado sin afectar a la biodiversidad y al medio ambiente.
Métodos:
1 – Trabajo comunitario voluntario.
2 – Trabajo de estudios, investigación o tesis.
3 – Convivencia en campamentos, expediciones o caminatas.
Lugares:
¹ Quito: Oficina y áreas de reforestación acordadas con el municipio.
¹ Parques y Reservas Naturales donde Ecotrackers trabaja.
¹ Comunidades de indígenas, negros o colonos donde se hace trabajos voluntarios.
Objetivo secundario.
Las relaciones a establecer:
*Personales con Ecotrackers: Desarrollo de una tesis en base a un trabajo práctico que permitirá obtener experiencia en el campo laboral del turismo inteligente, observaciones personales, información brindada por parte de la fundación.
Los trabajos a realizar son:
Trabajos en la oficina, que consiste en recuperar información del Internet; crear páginas Web; organizar y presentar; atención al público.
Trabajos de campo, como trabajo en comunidades, programas forestales, etc.
Trabajo y colaboración personal para el desarrollo de Ecotrackers Foundation.
*Ecotrackers con
*Personales con
Para resolver este proyecto es necesario presentar un plan de actividades y un cronograma para que sea evaluado por un tutor de la universidad.
En base al objetivo principal podemos relacionar las tres partes fundamentales que son:
Relaciones a establecer.
UTE Reconocimiento Proyecto de Robinson Jácome. Ecotrackers Ecoturismo Inteligente
u
“Plan de manejo de personas interesadas en
Conocer y trabajar en áreas protegidas.”
En este proyecto la fundación brindara ayuda para observaciones, experiencias, información en Internet y personales por parte del personal de la fundación, que permita el desarrollo del proyecto. Con trabajos en oficina, de campo y otras.
Para esto también es necesaria la participación de voluntarios de la fundación o estudiantes de la universidad que deseen ser parte del proyecto y a la vez practicar, participar en talleres, foros, trabajos comunitarios, etc.
Con este trabajo voluntario se podrá tener una mejor visión de la actividad turística, identificando objetivos socioeconómicos y estratégicos que servirán de base para las dediciones del turismo en procesos de desarrollo; identificar fuentes de financiamiento y responsabilidades de los organismos y las personas involucradas en el proceso y actividades de descentralización en el sector turístico.
Redacción del Desarrollo:
El trabajo consiste en crear un programa, que permita coordinar las actividades en las áreas requeridas para este manejo que son parques, entidades educativas, municipios, que permitan el desenvolvimiento de esta actividad turística.
Esto se lo puede realizar en cualquier momento, no se nenecita una temporada especial mientras se tenga el deseo de ayudar a quienes nos necesitan y proteger el medio ambiente, a la vez permitiendo que estas áreas de gran riqueza para el mundo sean aprovechadas sin ser destruidas, si no mas bien que la gente tenga conciencia de lo bueno que tenemos en nuestro país y esta en peligro.
En las diferentes regiones del Ecuador, que son; Costa, Sierra, Oriente y Galápagos que nos brinda una riqueza de distintos tipos de ecosistemas sin tener que recorrer largas distancias, nos permite también la opción de elegir varias alternativas para trabajar, conforme a la necesidad de las regiones como de las personas interesadas en involucrarse en este proyecto en el cual no hay mayores requisitos para participar en esta actividad donde lo único que se requiere es un compromiso consigo mismo de contribuir y proteger el medio ambiente.
Para esto re requiere personas voluntarias interesadas en conocer y trabajar en áreas naturales, con el fin de responder a sus necesidades de recreación sana que le ofrece esta alternativa de turismo inteligente y a la vez dar un resultado positivo de esta actividad que es una buena opción para el desarrollo de las zonas que están siendo explotadas de una forma injusta y las consecuencias pueden ser muy graves.
En cuanto a las actividades que se pueden realizar en este proyecto son una forma te turismo sustentable para los parques y las comunidades donde se han dedicado a destruir los recursos naturales y humanos que tienen como la tala de bosques, trafico de animales nativos, emigrar a la ciudad o fuera del país, prostitución de menores, etc. A cambio de estas actividades el objetivo del programa es capacitar a la gente como trabajar de una manera que no se afecten a ellos mismo si no mas bien que aprovechen los recursos que tienen para salir adelante como por ejemplo no consumir productos que vienen de afuera por lo que tienen que pagar teniendo ellos mismos y lo único que necesitan es ser procesados como también pueden sembrar flores o hacer productos con los materiales que se pueden encontrar ahí mismo para vender y dar ejemplo a las futuras generaciones a valorar lo que tienen y sin hacer ningún daño al medio ambiente en vez de valorar lo que hay afuera. Ya en la actualidad vemos como avanza la tecnología tan rápidamente y llega a lugares que uno no se imagina, eso también produce cambios de identidad en las comunidades, por ejemplo la música que se escucha y prefieren eso el lugar de la música propia que puede ser mejor si lo dieran a conocer pero prefieren tratar de salir a conocer primero lo que hay en otros sitios como discotecas, prostíbulos lo que les cambia su manera de pensar olvidándose de sus raíces o su propia identidad, otro ejemplo es la televisión que ya coge señal en zonas muy lejanas lo que también influye en las comunidades.
Para esto se requiere de una capacitación de voluntarios y capacitar a las comunidades y llegar a un acuerdo entre comunidades, parques y voluntarios a dar una solución para estos problemas que existen en la actualidad.
Dentro de los parque el trabajo que podemos realizar es un reconocimiento de los tipos de bosque que existen y que influencia causan a estos con la mano del hombre, como podemos manejar esto?
MANEJO DEL PROGRAMA.
Una vez determinados los sitios de trabajo el siguiente paso es realizar un estudio de las actividades que podemos realizar en cada área según su necesidad y la de las personas que deseen participar en este proyecto junto con las comunidades que mencionamos anteriormente.
El plan de trabajo consiste en crear en los parques:
CAPITULO I
Una asociación de ecoturismo comunitario.
CAPITULO II
Talleres de capacitación
CAPITULO III
Crear un centro de información.
CAPITULO IV
Crear un centro de coordinación turística, protección ambiental y seguridad.
CAPITULO I
Una asociación de ecoturismo comunitario.
Hecho por las personas de la comunidad y con ayuda de los voluntarios, con los siguientes objetivos:
En esta asociación puede participar la comunidad entera, en la cual darán a promocionar el turismo en su zona natal, para esto también se a creado un programa en el cual
¹ Trabajo comunitario.
¹ Usar las escuelas de las comunidades para dictar cursos.
¹ Desarrollar en cada escuela centros de Interpretación Ambiental y Turística.
¹ Formar personal que pueda recibir en sus casas o en las cabañas turísticas que se construyan y atender a los visitantes.
¹ Formar guías especializados en la observación de aves, insectos, mamíferos, producción agrícola, árboles, plantas medicinales, etc.
¹ Formar especialistas en la producción de artesanías.
¹ Formar cocineros en comida tradicional
¹ Formar músicos y bailarines de música tradicional.
¹ Formar organizadores de eventos deportivos, eventos y fiestas.
¹ Expertos en prevención de desastres, defensa civil, protección ambiental.
¹ Promotores de salud y seguridad del turista.
Este centro de capacitación es para estudiantes locales, nacionales e internacionales y para voluntarios.
Trabajo Comunitario.
Crear campamentos vacacionales que permitan intercambios de estudiantes de la ciudad de Quito con estudiantes de otras provincias y países, realizando campamentos en las áreas naturales de Quito. Esto permitirá realizar tours dentro de ciudad a personas que vienen de afuera y la oportunidad de acampar en un parque natural a la gente que vive dentro de la ciudad.
Este programa se lo puede realizar obteniendo información y orientación de las actividades que se realizan en las temporadas de actividad turística del país, que permite un desplazamiento de turistas internos para lo cual podemos aprovechar este tipo de intercambio cultural y natural, ya que gente de escasos recursos que no tienen posibilidad de conocer los atractivos que ofrece la ciudad pueden hacerlo con este plan de venir a acampar en una área natural donde sus gastos serán litados y podrán compartir experiencias con gente de la ciudad que tampoco han tenido la posibilidad de salir fuera de ella ya sea por tiempo o por razones económicas.
Durante el día se harán recorridos que alrededor de la ciudad, en el centro histórico, museos, etc. Y durante la tarde y noche un recorrido en áreas naturales cerca de la ciudad de Quito donde se podrá realizar caminatas, charlas de temas relacionados con el medio ambiente como reforestación, interpretación ambiental, etc. Y acampar en una de las áreas naturales que tenemos a los alrededores de Quito, para compartir experiencias, conocimientos culturales, de biodiversidad con gente de distintos lugares.
Lo importante de estos encuentros es que les permitirá a las personas de las comunidades dar a promocionar el turismo en su zona.
También se requerirá de voluntarios interesados en manejar a estos grupos para que exista un equilibrio dentro de esta actividad.
Para esto se nenecita cierta capacitación debido a que se toparan varios temas en los cuales se necesita de un conocimiento básico de estos temas a tratar como; temas culturales, de biodiversidad, temas actualizados para poder de aquí sacar nuevos comentarios que sirvan para la comunidad.
Usar las escuelas de las comunidades para dictar cursos.
Estas serán utilizadas para realizar talleres con voluntarios, en los que se escogerán temas de acuerdo a las actividades que se pueden realizar en la zona para tener un efecto de participación en la comunidad.
Programa de Certificación. - Para los participantes de los talleres se ofrecerá un servicio de certificación en distintas categorías para apoyar la misión de este programa que tiene como objetivo fomentar conocimientos en las comunidades.
Una manera de demostrar sus conocimientos y habilidades para aplicar los principios de los talleres, es certificarse en una o más categorías. Aunque esto no garantiza empleo profesional, le da credibilidad reconocida por toda la profesión y puede ayudarle a conseguir empleo o una promoción.
Las categorías estarán diseñadas para reconocer las habilidades y conocimientos obtenidos a través de estudios académicos y a través de la experiencia. Para solicitar certificación en estas categorías se requiere un mínimo grado de conocimientos o un determinado tiempo de experiencia. Para dar información adicional acerca de los requerimientos para estas categorías se realizara una guía de certificación o guía de estudio. Estas se las publicaran en Internet o en documentos impresos.
Entre las categorías para la certificación serán diseñados varios programas de entrenamiento para guías o especialistas en:
· Guías especializados en observación de aves, insectos, mamíferos, producción agrícola, árboles, plantas medicinales, etc.
· Especialistas en la producción de artesanías.
· Cocineros en gastronomía tradicional.
· Músicos y bailarines en música tradicional.
· Organizadores de eventos deportivos, eventos y fiestas.
· Expertos en prevención de desastres, defensa civil, protección ambiental.
· Promotores de salud y seguridad del turista.
Estas categorías están diseñadas para aquellos que no han tenido el beneficio de un antecedente académico o poca experiencia previa en el campo. Los típicos candidatos que obtengan estos certificados podrán ser voluntarios, docentes, personal temporal, empleados de temporada, o nuevos interpretes o guías de tiempo completo que ofrecen recorridos o programas.
Para participar en estos talleres se debe tener por lo menos 16 años y tomar un curso de 32 horas mínimo ofrecido por un capacitador autorizado por Ecotrackers Foundation. Durante los últimos 4 días del curso el participante deberá hacer una presentación temática de 10 minutos. También deberá presentar un esquema de su presentación y pasar un examen objetivo. Se requiere una calificación de 80% en cada uno de estos.
Es posible obtener certificados en más de una categoría al mismo tiempo siempre y cuando cumpla con los requisitos anteriores y apruebe el examen objetivo.
Desarrollar en cada escuela centros de Interpretación Ambiental y Turística.
Esto se lo puede crear con l ayuda de las autoridades educativas con el fin de brindar una educación ambiental y eco turística a la comunidad.
Es indispensable una educación en labores ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos, y que preste la debida atención al sector de la población menos privilegiada, para ensanchar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades, inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en toda su dimensión humana. Es también esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin de que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos.
- Los objetivos se refieren a la necesidad de desarrollar la conciencia, los conocimientos, las actitudes, las aptitudes, la participación y la capacidad de evaluación para resolver los problemas ambientales.
Para comprender qué es Educación Ambiental, será conveniente explicar lo que no es.
En otras palabras,
La investigación y evaluación de problemas
Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales. Debido a que hay demasiados casos de personas que han interpretado de forma incorrecta o sin exactitud asuntos ambientales, muchas personas se encuentran confundidas acerca de cual es el comportamiento más responsable ambientalmente. Por ejemplo, ¿es mejor para el ambiente usar pañales de tela que pañales desechables? ¿Es mejor hacer que sus compras la pongan en una bolsa de papel o en una plástica? La recuperación energética de recursos desechados, ¿es ambientalmente responsable o no? Muy pocas veces las respuestas a tales preguntas son sencillas. La mayoría de las veces, las circunstancias y condiciones específicas complican las respuestas a tales preguntas y solamente pueden comprenderse luego de considerar cuidadosamente muchas informaciones.
El propósito de
- El conocimiento necesario para comprender los problemas ambientales.
- Las oportunidades para desarrollar las habilidades necesarias para investigar y evaluar la información disponible sobre los problemas.
- Las oportunidades para desarrollar las capacidades necesarias para ser activo e involucrarse en la resolución de problemas presentes y la prevención de problemas futuros.
- Las oportunidades para desarrollar las habilidades para enseñar a otros a que hagan lo mismo.
Formar personal que pueda recibir en sus casas o en las cabañas turísticas que se construyan y atender a los visitantes.
Un sistema de comunicación que permita un entendimiento claro de lo que se va hacer en las comunidades y como pueden ayudar las comunidades para el desarrollo del programa.
A estos lugares se les llama centros de entrenamiento, que cuenta con un director local que ayuda a que los visitantes se sientan parte de la comunidad.
Los visitantes tienen que desarrollar su iniciativa, su amabilidad y el conocimiento de idiomas, conductas y actividades laborales que les permita ser parte de la comunidad y no ser personas que solo aportan dinero sino también conocimientos, experiencias y trabajo.
La vivienda en estos sitios no serán confortables ya que esto no es turismo tradicional sino es un turismo inteligente en el que no hay intermediarios que saquen provecho por los costos baratos, si el visitante quiere tener mas comodidad depende de el si quiere vivir independiente en un lugar mas confortable por lo cual tendrá que cubrir sus gastos y si quiere vivir en la comunidad tendrá que seguir un reglamento interno para no afectar a la cultura de las comunidades y por parte de las comunidades prepararles para recibir a los visitantes que vienen con el fin de trabajar para el bien de la comunidad.
Formar guías especializados en la observación de aves, insectos, mamíferos, producción agrícola, árboles, plantas medicinales, etc.
Formar un programa de interpretación en el que aplicaremos metas y objetivos como por ejemplo:
Meta: Estimular al público a proteger y conservar la flora y fauna nativa.
Objetivo: Después de que los turistas participen en nuestro programa interpretativo, los incidentes de contrabando de plantas y animales en nuestro sitio se reducirán este año.
Meta: Crear un sendero guiado o autoguiado para proteger las especies en el parque.
Objetivo: Después de que los visitantes utilicen nuestros senderos y las señales interpretativas; habrá menos peligro de accidentes humanos con la vida silvestre.
Meta: Proveeremos un ambiente limpio y natural para los visitantes colocando basureros.
Objetivo: después de tres meses de ofrecer nuestro programa “Adiós a
Con el diseño de estos programas interpretativos alrededor de objetivos con metas bien definidas, será más fácil evaluar su propio éxito y el de la comunidad.
Organizar la presentación del mensaje.
Toda interpretación tiene un inicio, una parte central y un final. Estos tres elementos ayudaran a organizar los pensamientos y a desarrollar una presentación que fluya suavemente desde el principio hasta el final.
Inicio.- Es una introducción en la cual puede incluir los siguientes elementos:
¹ Quien es usted y para quien trabaja. Siempre identifíquese con el nombre que usted quiere que le llamen y a que organización pertenece.
¹ Que va a suceder. De una breve descripción del programa. Un simple resumen (“el programa de hoy incluye una corta caminata” o “veremos algunas descripciones antes de continuar la visita”) puede ayudar a la audiencia a decidir si el programa es para ellos, antes de que usted de inicio.
¹ Hacia donde se dirige y donde terminara. Si usted estará dejando las cercanías del lugar, hágaselo saber a la audiencia antes de que se vayan, especialmente si usted terminara en un sitio diferente.
¹ Cuanto tiempo va a tomar.
A la gente le gusta que la hagan sentir bienvenida e importante. Una forma simple de involucrarlos y mantenerlos atentos con su presentación es pedirles sus opiniones.
Parte central.- Es el cuerpo de la charla contiene los tres a cinco subtemas o elementos del mensaje que usted desarrollo en la preparación de la presentación, esto le recordara los puntos que usted quiere hacer. Si usted va a usar el esquema durante su presentación, subraye las actividades para que las recuerde rápidamente.
Final.- Esta es su última oportunidad para transmitir el mensaje. Usted puede hacer una conclusión con palabras ligeramente diferentes como lo izo en la introducción para causar un mayor impacto.
Esto y muchos otros consejos que se pueden aplicar para un mejor desenvolvimiento de los guías son los que se puede utilizar en los talleres.
Formar especialistas en la producción de artesanías.
Las artesanías, a parte de ser una actividad productiva y sustento de muchas familias ecuatorianas es también una evidente manifestación artística.
La artesanía comprende, básicamente, obras y trabajos realizados manualmente y con poca intervención de maquinaria, habitualmente son objetos decorativos o de uso común. Al que se dedica a esta actividad se le denomina artesano.
Posibilidades económicas de las artesanías para el desarrollo rural
Hay muchas razones por las cuales un pueblo debe conservar sus tradiciones históricas, culturales, económicas, ecológicas, etc. Este artículo, trata específicamente de la riqueza potencial que poseen las artesanías tradicionales oportunidades de empleo, pequeñas industrias, comercio, turismo - así como de la posibilidad de desarrollarlas para que la población alcance una mayor prosperidad sin agotar los recursos naturales renovables.
Los moradores de bosques enfrentan problemas complejos para adaptar su modo de vida a las nuevas condiciones del ”desarrollo”. Todo lo relacionado con la explotación forestal - desarrollo sostenible y ordenación del recurso; conservación y protección del medio ambiente; creación de industrias forestales - repercute directamente en la población rural. La tenencia de la tierra, los métodos de cultivo, el empleo, el acceso a los servicios, la participación en la formulación de normas, son asuntos de interés común.
Artesanías indígenas
Las artesanías pueden clasificarse en dos grandes grupos: herramientas y enseres del hogar (cestería, alfarería, textiles, mobiliario, etc.) y objetos ceremoniales. En la mayoría de los casos la materia prima para la producción de artesanías tenía su origen en zonas forestales. En los pueblos indígenas quedaba tiempo de sobra para embellecer las herramientas y otros utensilios.
Sin embargo, las máximas posibilidades artísticas de cada cultura se plasman más bien en objetos ceremoniales producidos por los artesanos más hábiles con fines rituales. El jefe espiritual de cada grupo suele tener bien escondidos unos cuantos objetos - obra de talla, casi siempre - a los que sólo él mismo tiene acceso, para usarlos por el bien de sus devotos. Otras veces son los individuos más valerosos, los que se distinguen en la guerra o en la caza, los facultados para ostentar su vestuario y sus máscaras en las danzas ceremoniales.
Al entrar en contacto con el mundo exterior es inevitable que esas culturas tradicionales cambien. Se introducen nuevas ideas y creencias; se altera el acceso a los recursos naturales; aparecen nuevas mercancías y desaparecen las viejas; autoridades extrañas suplantan a los dirigentes históricos. Pero no porque se ideen o se adopten nuevos motivos artesanales, hay que descartar los tradicionales. Es posible mantener y conservar todo el patrimonio cultural. No en museos y colecciones, sino impulsándolo como fenómeno vital, social y económicamente dinámico.
OBSTACULOS PARA EL DESARROLLO DE ARTESANIAS RURALES
En el campo se plantean problemas que no afectan a los artesanos de la ciudad. Mientras que las industrias artesanales urbanas emplean un buen número de hombres y mujeres a jornada completa, los artesanos del campo suelen trabajar en su propia casa sólo durante una parte del tiempo. Esto presenta ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas, el trabajo en artesanías sirve para completar la ocupación de la mano de obra agrícola, que así no necesita emigrar. En Otavalo, por ejemplo, donde los campesinos producen artículos, su venta representa un buen porcentaje de ingreso familiar. No menos del 75% trabajan durante parte del año en la agricultura; El inconveniente de esta situación es que obliga a los artesanos/campesinos a dividir su tiempo entre la producción de alimentos y el trabajo artesanal.
En las zonas rurales, los productos artesanales se fabrican generalmente en las propias casas
Acceso a los recursos
Particularmente delicados son los problemas que se plantean en torno al recurso natural usado como materia prima: quién tiene derecho al mismo, con qué fines y en qué medida. La mayor parte de la producción artesanal tiene lugar en el campo y esto podría afectar a la política forestal. Los complejos problemas de tenencia de la tierra y el acceso a la materia prima como la madera o el retén, exigen soluciones equilibradas, si se deben considerar las necesidades de los artesanos. La perspectiva de los campesinos, que creen tener bien definidos sus derechos de acceso a la materia prima por complicados precedentes históricos, se opone, muchas veces, a la legislación reciente promulgada para la protección de los recursos. Por si fuera poco, algunas de las leyes nuevas son antagónicas entre sí, para mayor confusión de los campesinos. Los reglamentos tienden a favorecer a los grandes productores de materia prima, principales beneficiarios de las concesiones y permisos oficiales.
Estudios recientes de las repercusiones en las selvas tropicales del modo tradicional de vida de pueblos indígenas indican que el fomento de las artesanías constituyen una alternativa constructiva a los métodos destructivos de uso de la tierra. Una vida sedentaria en que se practiquen artesanías tradicionales puede reportar prosperidad de manera sostenida a las comunidades sin recurrir a la agricultura. A medida que nuevos estudios revelen cómo los moradores de la selva se relacionan con su ambiente muchas voces de manera más consciente de lo que se solía creer - será posible formular normas que conserven constructivamente las tradiciones útiles.
El apoyo de las instituciones en la adquisición de materia prima puede ser de gran ayuda para los artesanos. Sin embargo, es necesaria una advertencia: cuando se puede utilizar un pequeño proveedor es mejor recurrir a él en vez de correr el riesgo de que la intervención oficial se convierta en una burocracia monopolística.
Concepción de un producto
El enfoque es sumamente importante. Hay que idear modelos que combinen equilibradamente motivos y productos tradicionales con un conocimiento específico del mercado. Son poquísimos los empresarios y artesanos que están implicados en la concepción y comercialización de los productos; a pesar de esto algunos de los programas de capacitación incluyen ya elementos de diseño.
Comercialización
Dado que la exportación es la fuente potencial más importante de ganancias para los artesanos, estos deberían conocer bien los mercados que puedan comprar sus productos. Es esencial que conozcan las oportunidades existentes, así como los programas subsidiados de comercialización, si los hubiera. Son muy útiles las cooperativas de artesanos, a las que muchos pequeños productores entregan sus mercancías para poder satisfacer grandes pedidos.
No es suficiente que un grupo de artesanos gane acceso a un mercado de exportación. El éxito completo significa que centenares de personas dependen ya para su subsistencia de la venta de las artesanías en cuestión. Su medio de vida desaparecería rápidamente si dichas artesanías dejaran de tener demanda, lo cual no es raro en el caprichoso mercado. Para evitarlo, hay que buscar continuamente nuevas aplicaciones y adaptaciones del producto y nuevas formas de llegar al mercado.
LAS ARTESANIAS Y EL TURISMO
En muchos países en desarrollo la política gubernamental empieza a reflejar las posibilidades que en el contexto de la conservación puede tener un ecoturismo bien manejado. Una manera particularmente prometedora es el “turismo cultural”. Aprovecha las culturas indígenas como atracción para los turistas: se organizan ceremonias típicas, danzas exóticas y música, también exposiciones de artesanías y otros objetos locales.
CONCLUSION
Hay que pensar en el fomento de las artesanías como un elemento más de las actividades generales de desarrollo de la región de que se trate, y no como panacea para la economía que proporcione enseguida nuevas posibilidades de trabajo e ingresos. No obstante, considerada como simple componente de un programa general de desarrollo forestal, la artesanía puede contribuir eficazmente a activar una economía local basada en sólidos principios ambientales y sociales.
No hay que esperar demasiado del fomento de las artesanías. No se piense que basta con poner en marcha una producción artesanal económica para mantener las tradiciones culturales. En realidad, como se ha visto, para evolucionar al paso que exigen los cambios de la demanda internacional puede ser indispensable modificar los modelos tradicionales. De todos modos, no cabe duda de que todo lo que se haga para crear nuevas oportunidades de trabajo e ingreso aprovechando conocimientos tradicionales de artesanía (tejidos, alfarería, entallado de madera, etc.) contribuirá a conservar los conocimientos tradicionales que atesoran los propios artesanos.
Formar cocineros en comida tradicional
Se realizara un inventario de los platos típicos de la zona y se los preparara con la ayuda de personas con experiencia en la preparación de estos para publicarlo en una presentación con fotos y una explicación de la preparación de estos platos tradicionales.
Aquí tendrán la oportunidad de compartir y conocer como se prepara la comida tradicional para recuperarla y que esto es parte de la cultura de cada pueblo.
Cocina Ecuatoriana
El Ecuador posee una riquísima, abundante y variada cultura gastronómica. Una comida auténtica y mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles castellanos. Una cocina, en fin, con tradición de siglos y en la que se han fundido -o, mejor, se han cocido- sustancias, condimentos y experiencias del propio y de lejanos continentes.
¿Hubo cocina indígena que merezca tal nombre?
Nuestros antepasados inmigrantes se plantaron aquí precisamente porque hallaron un medio generoso para su subsistencia: llanuras y florestas tropicales generosas de frutos, valles interandinos templados y benignos para la agricultura, cacería abundante.
El medio equinoccial atrapó al hombre, se prodigó hasta hacerlo sedentario y le imprimió carácter y costumbres. Este, a su vez, se integró mansamente a la naturaleza y se contagió pronto con su sensualidad y exhuberancia. Su herencia arqueológica revela claramente esa sensualidad forjada por el medio, abundante de formas y de gozo vital, plagado de usos múltiples.
Pero en donde se muestra más espléndido ese realismo mágico es en sus instrumentos de cocina: ollas, cazuelas, cántaros, piedras para moler, tiestos de asado, extractores de jugo, arríbalos, cedazos, ralladores, moldes para hacer panes con figura de guaguas, platos iridiscentes para iluminar caldos, compoteras que se alzan sobre senos femeninos, vasijas musicales que endulzan las tareas y aligeran cansancios.
En base a tres productos de la tierra -maíz, papas, porotos- los antiguos moradores de los Andes construyeron una mesa admirable. Con el maíz lograban platos múltiples: tostado, canguil, mote, chuchuca, mazamorras y tortillas. Los choclos, por su parte, se cocinaban tiernos, algo duros para el choclomote o se molían para elaborar esa delicia culinaria que es el chumal o humita. Con la harina del germen disecado se elaboraba chicha y excelente vinagre, y de las cañas tiernas se obtenía una miel de buena calidad.
Las papas, por su parte, se comían cocidas, asadas, en puré o servían de base para platos sabrosos como los llapingachos o los locros. A su vez, los porotos se cocinaban tiernos o maduros y enriquecían ollas familiares junto a cuyes, nabos, achogchas y condimentos varios.
En realidad, las carnes de la cocina indígena serrana provenían mayoritariamente de la caza y más escasamente de la ganadería. Sin embargo, su variedad no era desdeñable: llamas, guanacos, venados, corzas, cuyes, conejos, dantas, pavas, tórtolas, perdices, codornices, garzas, patos y gallaretas.
Contra lo que podría suponerse, hubo varias bebidas de consumo común, destacándose entre todas la «chicha» de maíz, elaborada con un proceso parecido al de la cerveza. También se producía «chicha» de frutas como el molle y las moras. Lugar aparte y valor especial tuvo el chaguarmishqui, equivalente ecuatoriano del pulque, obtenido del zumo del maguey.
La vida y la cocina del indígena estaban reguladas por la naturaleza, por las estaciones climáticas y por los ritos a ellas vinculados. Normalmente era simple y dependía de la caza o de la temporada de los frutos, pero tenía fechas especiales que le brindaban la oportunidad de mostrar su esplendidez.
La ocasión más fastuosa de la cocina indígena la daban las cosechas. Junto al canto coral de la recolección de papas o mazorcas estaba el lujurioso ají de cuy y hacían acto de presencia los variados potajes de la quinua, el aguamiel de maguey y la chicha madura en rincones secretos.
Si la cocina andina era importante, la de
Un cronista español de la conquista, Agustín de Zárate, encontró en nuestra costa «muy grandes pesquerías, de todos géneros de peces y muchos lobos marinos». Otro, Fernández de Oviedo, consignó en un «Sumario de
La variedad de combinaciones gastronómicas que se elaboró con toda esta riqueza de productos fue sorprendente. Cazuelas de pescado y de mariscos, con salsa picante de achiote y ají. Pescado con coco (sustancioso potaje que hoy mismo nos deleita). Salsa en pasta, de maní con harina de maíz (la famosa «sal prieta» de Manabí). Turrones de maní con miel o dulces de maní molido con harina de maíz (el hasta hoy celebrado bocadillo de El Oro y Loja). Y bollos, muchos bollos, hermanos mayores -sólo por el tamaño- de los chigüiles y tamales serranos. Bollos de pescado, bollos de camote, bollos de yuca, bollos mixtos, todos envueltos en hoja de bijao, tibios y sudorosos compañeros de todo caminante.
Hubo otro potaje, casi olvidado, si no abandonado del todo: la mazamorra de maíz con leche de coco. Fernández de Oviedo nos ha dejado la receta: «Esta carnosidad o fruta (del coco), no moliéndola ni majándola mucho, y después colándola, se saca leche de ella, muy mejor y más suave que la de los ganados, y de mucha sustancia, la cual los cristianos echan en las mazamorras que hacen del maíz, a manera de puches y poleadas, y por causa de esta leche de los cocos son las dichas mazamorras excelente manjar, y sin dar empacho en el estómago, dejan tanto contentamiento en el gusto y tan satisfecha la hambre, como si muchos manjares y muy buenos hubiesen comido...»
Como se sabe, no hay gastronomía posible sin aderezos. Condimentos y yerbas, salsas y colorantes despiertan los sentidos para el ceremonial de las comidas. Y es aquí donde el trópico -esa explosión de luz y de paisaje, que Gabriela Mistral defendía bravamente- destapó sus facundias, prodigándose en yerbas, frutos y esencias lujuriantes: albahaca, ají, culantro, perejil, malvarrosa, arrayán, laurel, romero, achiote, canela, etcétera.
El ají fue el más noble condimento de la comida indígena. Entero o molido, crudo o cocinado, solo, relleno o mezclado con otros condimentos, fue el saborizante por antonomasia, el condimento clave de las grandes y pequeñas comidas aborígenes. El dio nombre o apellido a viandas y productos de la tierra: ají de cuy, ají de queso, ají de cochos, tomate de ají, ajiaco. Con el llamado tomate de árbol formó indisoluble pareja gastronómica y dio por descendencia una salsa rosada digna de los paladares más exigentes. Desde entonces y para siempre, el ají y su cohorte se convirtieron en el non plus ultra del buen gusto popular. Y como el amor entra por el estómago --sabio aforismo de nuestras abuelas-, el requerimiento femenino vino a sintetizarse en una tierna oferta gastronómica:
Ají de queso, ají de cuy,
Papas enteras yo te he de dar...
Por detrás del ají, y casi siempre próximo, se mantuvo el achiote. Y ahí donde el ají puso su sabor exultante, el achiote llegó con su color espléndido. Los abuelos indígenas le destinaron usos superiores: amuleto contra enfermedades y brujerías, filtro de amor para obtener favores femeninos, elixir proveedor de fuerza y resistencia.
Con toda esta riqueza de elementos, ¡qué de mezclas y de combinaciones pudieron y debieron producirse en las ollas, cazuelas y tiestos aborígenes! En verdad ni siquiera debemos fatigar a la imaginación sino tan solamente atrincheramos en los buenos recuerdos familiares, para encontrar la huella y la presencia de la cocina indígena: locros de todo tipo, ajíes suculentos, tortillas, humitas, llapingachos, bollos grávidos, turrones de maní, cazuelas sustanciosas en, sobre, delante, y tras de todo el ají sabrosón y mordisqueante, porque, como se sabe:
Comida buena, con ají es más plena; comida mala, con ají resbala...
Y eso para no hablar de la compota indígena; de capulíes, moras, mortiños, caimitos, sapotes, granadillas; de la sensual guanábana, poblada de pezones lujuriantes; del aguacate o palta, mantequilla de árbol; del mamey, budín incomparable; o de la piña, esa orgullosa reina de las frutas del mundo a la que la misma madre naturaleza dotó de corona.
¿Y el puchaperro de capulies y el mazato y el chocolate y los churos y los catzos y el rosero y la colada morada y el dulce de zapallo? ¡Ah! Esas son herencias suficientes para honrar la memoria de las abuelas indias, olores que aún aroman el fogón familiar del pueblo, sabores que aún sorprenden y entusiasman a los desprevenidos visitantes.
* * *
La llegada de España a estas tierras fue, en cuanto a la comida, pródiga de sorpresas. En esto, como en todo, fue un encuentro de mundos diferentes, con elementos propios y costumbres diversas. Y los conquistadores, absortos ante un mundo exuberante que no alcanzaban a entender, apenas si atinaron a sobre nombrar frutos y comidas de América tomando como ejemplo las cosas de su tierra que les recordaban algún lejano parecido: ala palta llamaron pera; a la quinua, arroz pequeño; al mamey, melocotón; a la tuna, higo; a la flor de maguey, alcaparra; a la tortilla, pan; a la chicha, vino. Pasada la sorpresa, los europeos se adhirieron con entusiasmo a los frutos y viandas americanos, y los indios, al menos en esto, lograron un empate que era una victoria.
El aporte español a nuestra cocina fue de carácter doble: por una parte, trajo a nuestro suelo elementos y experiencias europeos y africanos; por otra, permitió el intercambio de cosas y animales aborígenes hasta entonces de uso local y limitado. Fue así que nos llegaron cerdos, reses y ovejas, pavos, gallinas, ajos y cebollas, trigo, cebada, habas, coles, tomates, cítricos, plátanos y caña de azúcar.
Enriquecida con nuevos elementos, la cocina popular ecuatoriana pudo desarrollar sus propias tradiciones regionales, inventar nuevas viandas y cocinar tierna y amorosamente, durante tres siglos, los potajes de la suculenta gastronomía nacional.
Uno de los hechos más significativos de la nueva situación fue la adopción popular del chancho, el borrego, los pavos y las gallinas, que pasaron a convertirse en animales domésticos de la mayoría de la población, mejorando la dieta y reforzando el arte culinario.
Especial importancia cobró la manteca de chancho, densa y sabrosa, que pese a no tener «el velo y las gracias lústrales» del aceite de oliva, permitió la lubricación de los viejos potajes de la tierra y la realización de una amplia gama de frituras. La carne del porcino, por su parte, vino a enriquecer el vientre de tamales serraniegos y de bollos costeños y a engordar el de por sí sabroso locro de quinua. Además surgieron nuevos locros, como el de cuero o el arroz de cebada con espinazo. Aprovechado en todas sus posibilidades, el chancho se volvió recurso pródigo para el asador, la paila y los embutidos familiares; con ello aparecieron los múltiples hornados, el jugoso sancocho de paila, la empalagosa fritada y esa roja serpiente de la longaniza, cargada de achiote y ahumada largamente en los cordeles de la cocina.
El chancho se volvió inclusive vehículo de convivencia social. ¿Qué mejor saludo entre amigos que un plato de cuero con mote humeante enviado por la mañana? ¿O el nuevo saludo de la tarde, pleno de lustrosas frituras? ¿Y qué decir de un convite «a matar chancho», tan espléndido casi como una boda?
Con el borrego sucedió algo igual, aunque en escala menor, por la no adaptación del animal a los climas calientes. Con todo, el humilde ovino sirvió de base para soberbios platos populares: chanfaina, treinta y uno, yaguarlocro o mondongo cocinado en chicha de jora. Otro pariente suyo, el chivo, fue a su vez motivo de una delicada creación culinaria: el popular seco de chivo.
La gallina vino a completar el terceto de carnes populares. Criada en todos los patios y corrales campesinos, se convirtió en proveedora de huevos y recurso de urgencia para toda ocasión inesperada. Particular importancia logró en
La vaca, aunque menos numerosa en los corrales familiares, rindió también su fruto en las hábiles manos de sus mujeres. Su carne ingresó a la olla ecuatoriana para integrar el sancocho, émulo del puchero español, rebozarte de plátanos pelados, de yuca y de trozos de choclo tierno. El queso, por su parte, pasó a ser ingrediente indispensable de salsas y pasteles. Queso para tortillas de maíz, queso para empanadas, queso para llapingachos, queso para chigüiles, queso para choclotandas, queso para ajíes, queso para acompañar al maduro cocinado o para rellenar el maduro al horno, queso para el pan, queso para todo.
Un inteligente y goloso viajero inglés de comienzos del siglo XIX, Stevenson, quedó sorprendido en Quito de «la enorme cantidad de queso consumido en esta ciudad que excede de toda ponderación...». Según sus cálculos, la entonces pequeña y recoleta ciudad de 70.000 habitantes consumía anualmente nada menos de
Este mismo acucioso observador de la vida colonial, que fundó en el país la moderna «investigación de mercado», consignó que «entre las exquisiteces que ofrece Ambato consta su delicioso pan, sin par en el mundo, y varias clases de galletas, en especial unas llamadas hallullas, que se envían a Quito, Guayaquil y otras partes». Por fin, señaló entusiasmado que «los quiteños son muy diestros para cocinar los productos del país, tanto que con frecuencia me han asegurado que pueden preparar 46 diversos platos y bollos de maíz, o en los que por lo menos el maíz es el principal ingrediente; de manera parecida, con papas hacen 32 potajes, sin contar con los hechos de maíz y papas mezclados».
Desde luego, no fue este el único tributo de admiración que la cocina popular recibió de visitantes extranjeros. Ya en el siglo XVII el corsario Guillermo Dampier -como tantos otros- habían probado los excelentes platos de mariscos de la isla Puna y en el siglo XVIII el padre Bemardo Recio había sido confiado en Tanisagua (actual provincia de Bolívar) a «una mesa o convite, que duró dos horas, con mucha variedad de exquisitos manjares y bebidas, prueba de la sustancia de la tierra».
A comienzos del siglo XIX, el «Nuevo viajero universal» destacó el gusto generalizado de la yerba mate entre los ecuatorianos, que, a la ya de por si excelente bebida, agregaban «algunas gotas de zumo de naranja agria o de limón, y flores aromáticas». Y el sabio Charles Darwin, olvidando por un momento sus preocupaciones científicas, no dejó de admirar la comida de las islas ecuatorianas, especialmente el delicioso pecho asado de tortuga y la sopa con carne del mismo animal.
Por fin, vale la pena citar el testimonio de Mejandro Holinski, gourmet y hombre de mundo que, a media dos del siglo XIX, justificó la fama de los dulces y helados de Quito, equiparando estos últimos a los reconocidamente célebres de Nápoles o Palermo. «La hospitalidad del general Vicente Aguirre -refiere Holinski- me permitió apreciar la gastronomía ecuatoriana en todo su esplendor; nos sirvieron por lo menos veinticinco platos y el postre tenía una magnificencia de cuento de hadas».
La comida ecuatoriana actual es, pues, el resultado de una rica tradición culinaria, en la que se combinan sustancias y costumbres de varios continentes, mezcladas sabiamente en el crisol del buen gusto popular. Una cultura auténtica, macerada por siglos, en la que nada falta salvo, quizá, un vino generoso y de factura propia.
Hoy, como ayer, nuestra cocina sigue entusiasmando a propios y extraños. Y es que sería imposible el no conmoverse con nuestras incontables exquisiteces. ¿Cómo no estremecerse ante una fanesca grávida y suculenta, océano de mieses tiernas y bacalao cuaresmal? ¿O ante una guatita dorada y substanciosa? ¿Cómo quedarse impávidos ante un caldo de patas fulgurante o ante un luminoso ceviche elaborado con los jugos del mar? ¿Y qué decir de la temblorosa fritada que, tal que mujer espléndida, atrae las miradas, dilata las narices y estremece las fibras más profundas de todo transeúnte?
En estas palabras no hay sino orgullo legítimo y humilde reconocimiento de lo que el pueblo ecuatoriano adobó con sus manos y su ingenio. Ninguna mejor prueba de esa labor de siglos que el derroche de géneros y estilos o la profusión de detalles secretos que afluye diariamente a nuestra mesa.
Y hablando de detalles y secretos, ¿qué tal unas morcillas lampreadas? ¿O unos chugchucaras crocantes, para esa «fiesta del colmillo» que pedía don Alfonso Reyes, gourmet mexicano y universal?
Formar músicos y bailarines de música tradicional.
De la música indígena, anterior al período colonial, apenas quedan rastros, debido fundamentalmente a que las diversas nacionalidades autóctonas carecieron de un sistema de notación musical. Sabemos con cierto grado de certeza que se trataba de música pentafónica, que utilizaba básicamente instrumentos de percusión y de viento, construidos con materiales propios de cada una de las zonas: caña guadua, materiales vegetales huecos, huesos o plumas de ave para los instrumentos de viento -dulzainas, ocarinas, flautas de pan, rondadores-, troncos, pieles de animales curtidas, lascas minerales para los de percusión -bombos, cajas, primitivos xilófonos.
En la época colonial e incluso hasta inicios de la republicana la música es básicamente de carácter religioso: lírica devota y popular religiosa. Los músicos de la época tenían una estrecha relación con
Música Culta Tradicional
En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales, en especial la vernácula, entre las clases populares. Sin embargo desde tiempos coloniales se difunde una corriente (bifurcada) que se orienta hacia la cultura Europea, matizándola con las emociones propias de las culturas locales. Producto de esta fusión, se desarrollaron diversas interpretaciones, muy valoradas en la cultura popular de la primera mitad del siglo veinte, como manifestación del espíritu nacional.
Producto del movimiento cultural, se popularizaron varios ritmos. Entre ellos el Pasillo, Pasacalle, Yaraví, Sanjuanito, Albazo, Tonada y Bomba del Chota, los mismos fueron desarrollándose localmente, según su raíz. La influencia, naturalmente, es europea. (Por ejemplo, el pasillo deriva del vals), incluyendo tanto en la parte netamente musical como en la parte lírica un ya distinguible matiz propiamente ecuatoriano, consecuencia de la influencia indígena que muchos compositores emplearon exitosamente y en la parte lírica, la introducción de textos mas acordes con la realidad local. Entre los más destacados músicos ecuatorianos, quienes han sabido interpretar más hábilmente la música ecuatoriana, son, a manera de ejemplo: Segundo Cueva Celi (de origen lojano) y Carlos Bonilla Chávez (de origen quiteño, entre muchos otros). Fundamentalmente, puede recordarse a: Benítez y Valencia, Julio Jaramillo, Carlota Jaramillo, entre una multitud de intérpretes del género y movimiento musical ecuatoriano.
Música de raíz indígena
La música de origen indígena ecuatoriana (Música Andina) se ha conservado gracias a músicos que le han transmitido a través de los años muchas veces sin el apoyo de la escritura musical, otras si. Sin embargo el fuerte acento impuesto por el origen, ha imbricado la nacionalidad hasta el punto de expresar en ritmos la naturaleza local. Cabe anotar que muchos músicos criollos y mestizos, entendieron el valor de la cultura local, (en época colonial) registrándola en muchos documentos que perduran en las bibliotecas locales.
Antes de la conquista española existían géneros y sobre todo costumbres musicales de los pueblos indígenas que fueron adaptándose a la religión, a los conocimientos e imposiciones de los conquistadores, transformando para siempre lo que hoy es nuestra música andina. Nuestra música es mestiza al igual que nuestra cultura, los instrumentos, géneros, ritmos, etc. de
Existen actualmente grupos muy representativos que interpretan música andina ecuatoriana; los principales exponentes: El Grupo Arperus con 10 años de trayectoria, Los 4 del Altiplano, con cerca de 30 años cantando música ecuatoriana andina y los ya tradicionales Pueblo Nuevo, Jatari, entre otros.
Música de raíz negra
Existen principalmente 2 lugares en el Ecuador donde se observa la existencia de comunidades específicamente negras o afroecuatorianas aunque gentes de raza negra vive en todo el país. Uno ésta en la provincia de Esmeraldas ubicada en la costa norte del país. En este lugar se desarrolló y conservo la música característica de las comunidades afrodescendientes de esta zona que se caracteriza principalmente por el uso de la marimba. Por otro lado están las comunidades negras del Valle del Chota en la sierra norte en la frontera entre las provincias de Imbabura y Carchi en donde se desarrolló el ritmo conocido como Bomba del Chota usualmente tocado por guitarras y tambores. Los dos tipos de música difieren mucho entre si dado a que la música esmeraldeña es más fuerte en su herencia afro mientras que la bomba del chota evidencia su desarrollo en la sierra ecuatoriana y así muestra en forma más acentuada influencias indígenas y mestizas.
Géneros derivados de la música tradicional
En América Latina y en Ecuador ha ocurrido desde tiempo atrás la transformación de géneros musicales ya conocidos como ocurrió con la cumbia (originaria de Colombia) la cual al llegar a la región la tecnología para crear música electrónica dio a luz a una variante de la misma llamada "tecno-cumbia".
Otro caso citable es el del bolero y la bachata que una vez fusionados y con ligeras modificaciones en el tempo dieron la base de un estilo empleado por muchos cantores populares que es conocido en Ecuador como "Música Rockolera", nombre derivado de la máquina Rockola que es donde en los primeros tiempos se hallaban temas musicales de este género que para muchos musicólogos ecuatorianos se originó en buena parte del bolero popular que interpretaba el recordado Julio Jaramillo a pesar de que la música ejecutada por dicho artista aun se basaba en instrumentación tradicional de su género.
Particularmente en Ecuador se ha dado con frecuencia la producción de música con tecnología y sonidos electrónicos basados en viejos temas tradicionales.
Cabe destacar que estos géneros musicales en Ecuador son de aceptación en el sector popular.
El pasacalle, es un género musical andino de Ecuador y Perú. Al igual que el pasillo, el pasacalle es otro género de origen europeo y al parecer su palabra proviene del italiano passacaglia. El pasacalle es una composición instrumental en la que un corto tema a cargo de los bajos es un número de veces de igual extensión, cada vez con variados contrapuntos de las secciones más agudas.
En Ecuador los pasacalles son interpretados por las bandas, tienen similitud con el pasodoble español del cual tiene su ritmo, compás y estructura general pero conservando y resaltando la particularidad nacional.
El Chulla Quiteño es la melodía más representativa de este género, compuesto por el Sr. Alfredo Carpio, al parecer su nombre se origina por su movimiento elegante con pasos firmes cuando se lo baila en las calles por eso es utilizado mucho por agrupaciones que hacen coreografías en las calles o desfiles.
Casi todas las ciudades del Ecuador tienen un pasacalle escrito en su nombre los más famosos son: Ambato Tierra de Flores, Ambateñita Primorosa, El Chulla Quiteño, Romántico Quito Mío, Mi Chola Cuencana, Soy del Carchi, entre otros.
Formar organizadores de eventos deportivos, eventos y fiestas.
Como una forma de vida en todas las comunidades los eventos sirven para unir a la comunidad para poder compartir y darse a conocer.
En cuanto a los eventos deportivos tenemos varias opciones para realizar, en la cual participan todas las personas sin importar la edad. En todas las comunidades tienen sus propios juegos tradicionales que con el paso del tiempo se han ido perdiendo, pero todavía se los puede rescatar con una organización dentro de las comunidades.
Los eventos que se pueden realizar también son las reuniones para informar a la comunidad lo que esta pasando o cuales son los planes para el futuro.
Las fiestas que son algo fundamental de las comunidades, que mejor hacerlas con una organización previa para una buena presentación de estas.
Las fiestas populares en el Ecuador ofrecen una gran variedad de diversidad cultural y de tradiciones, como la corrida de toros que es muy tradicional en la sierra ecuatoriana, o el rodeo montubio en la costa, en las que se representa muchas de las costumbres ecuatorianas.
Expertos en prevención de desastres, defensa civil, protección ambiental.
Esta es una parte fundamental en todas las comunidades.
¿Qué es
Defensa civil es una actividad que desarrolla el Estado a favor de la comunidad, para prevenir, atender y remediar desastres de origen natural y antrópico (causados por el hombre). Se cumple a través del Sistema Nacional de Defensa Civil.
OVJETIVO
En el Programa de Desastres y Gobernabilidad Local queremos fortalecer la capacidad de los pobres para enfrentar con éxito las amenazas de desastres, degradación ambiental y conflictos civiles ulitizando tecnología apropiada.
Tecnología entendida no sólo como infraestructura; sino también como información, destrezas y conocimientos asociados a ésta.
¿POR QUÉ / PARA QUÉ?
Los desastres generan graves pérdidas de vida, heridos y la destrucción de viviendas, infraestructura y servicios básicos siendo los más pobres los más afectados; en particular las mujeres, niños y minorías étnicas debido a las condiciones de inequidad de nuestras sociedades.
Cada vez que se producen desastres las actividades productivas y económicas de dichos sectores son las que sufren un mayor retroceso, especialmente por la menor capacidad financiera y técnica de recuperación que poseen. Un hecho similar ocurre con las estructuras económicas y sistemas urbanos de carácter regional. Por su tipo de evolución y desarrollo no sólo resultan seriamente afectadas por los desastres sino que en sí constituyen un factor de riesgo.
La mayor vulnerabilidad de las poblaciones pobres suele ser resultado de un sistema institucional que no incorpora adecuadamente estrategias para reducir los riesgos y fortalecer su capacidad para recuperarse luego de un desastre o para responder adecuadamente a las emergencias.
LINEAS DE ACCION
Información e investigación en desastres
- Proyectos de investigación especializada en la temática de desastres.
- Construcción de sistemas de documentación e información sobre desastres.
- Sistema de información geográfica para análisis de amenazas, vulnerabilidad y riesgos de desastres.
- Estudios de vulnerabilidad y riesgos que orienten los planes de ordenamiento del uso del espacio, urbanos (vivienda y servicios) y productivos (agrícolas, pecuarios e industriales).
- Estudios de evaluación de riesgo e impacto de desastres.
Educación/ capacitación
- Aplicación y diseño de metodologías de capacitación en gestión de riesgo.
- Educación y organización comunitaria, capacitación para centros educativos y organizaciones sobre sistemas de información, evaluación de riesgos y daños causados por desastres.
Gestión e incidencia
- Reconstrucción física de infraestructuras y servicios –viviendas, sistemas de agua y saneamientos para poblaciones afectadas por desastres o violencia política.
- Asesoría para la de elaboración de planes preparación para emergencias.
- Asesoría a gobiernos locales para la elaboración de planes desarrollo y reconstrucción con un enfoque de gestión de riesgos.
- Participación y promoción de redes regionales sobre gestión de riesgos.
- Asistencia técnica a municipalidades, instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, para la elaboración concertada de planes de desarrollo local, proyectos productivos y oficinas de desarrollo económico.
- Edición y producción de diagnósticos locales y estudios en los temas de cambio tecnológico, urbanización, desarrollo rural, género y transporte rural.
- Servicios de consultoría especializada en planificación estratégica, formulación y gestión de proyectos, evaluación y monitoreo de proyectos en ejecución, fortalecimiento de capacidades técnicas y administrativas, gestión de recursos financieros, desarrollo humano y solución de conflictos.
Promotores de salud y seguridad del turista.
- Si entendemos por seguridad turística la protección de la vida, de la salud, de la integridad física, psicológica y económica de los visitantes, prestadores de servicios y miembros de las comunidades receptoras.
- Las principales necesidades del visitante conscientes e inconscientes en la elección de un destino son la originalidad de la oferta, la calidad, el precio y la seguridad.
- La importancia que tiene la seguridad en el turismo y dada la falta de información sistemática de las distintas variables relacionadas a la misma,
- SEGURIDAD PÚBLICA: Sistema que permite el libre desplazamiento del turista por el destino, disminuyendo el porcentaje de situaciones de conflicto, principalmente los hechos delictivos -casos de robos y hurtos- y los accidentes.
- SEGURIDAD SOCIAL: Sistema que permite el libre desplazamiento del turista por el destino ante problemas sociales como movilizaciones, huelgas, etc.
- SEGURIDAD MÉDICA: Sistema de prevención, emergencia y protección medica al visitante antes de viajar o durante su desplazamiento en el destino turístico.
- SEGURIDAD INFORMATIVA: Sistema de comunicación que permite el conocimiento de la oferta del destino.
- SEGURIDAD ECONOMICA: Sistema de reaseguro del viajero para prevenir riesgos desde la óptica económica.
- SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS TURISTICOS: Sistema que permita la protección del turista durante el desplazamiento por los distintos establecimientos de servicios turísticos y recreativos (hotel, restaurante, agencia de viajes, etc.) del destino turístico.
- SEGURIDAD EN EVENTOS: Sistema que permite la protección durante la realización o participación de un evento deportivo, musical, recreativo, etc. del visitante del destino.
- SEGURIDAD VIAL Y DEL TRANSPORTE: Sistema que permite el libre y seguro desplazamiento por las vías de comunicación del visitante desde la salida del lugar de residencia habitual hasta su regreso al mismo.
CAPITULO II
Talleres de capacitación.
De ecoturismo, interpretación ambiental, técnicas de guiaza y dependiendo de los intereses o conocimientos de los voluntarios que deseen compartir se pueden crear nuevos temas.
Estos talleres serán desarrollados en los parques y aulas ya que serán prácticos y didácticos que mejor hacerlos en el lugar donde se lo pondrá en práctica ya que así podremos ver que se puede hacer para mejorar el manejo de turistas de lugares diferentes al lugar al que llegan, en que los visitantes se interesan por entender, aprender o conocer lo que es una comunidad, y un entorno natural diferente a los de su lugar de origen.
En el turismo inteligente la gente puede llegar a ver, a estudiar, trabajar, investigar, colaborar, lo mas importante es que es acogida por una comunidad, no solo por una persona o un hotel, y es orientada hacia el objeto de su interés particular por un experto local que conoce.
Estas serán utilizadas para realizar talleres con voluntarios, en los que se escogerán temas de acuerdo a las actividades que se pueden realizar en la zona para tener un efecto de participación en la comunidad.
Programa de Certificación. - Para los participantes de los talleres se ofrecerá un servicio de certificación en distintas categorías para apoyar la misión de este programa que tiene como objetivo fomentar conocimientos en las comunidades.
Una manera de demostrar sus conocimientos y habilidades para aplicar los principios de los talleres, es certificarse en una o más categorías. Aunque esto no garantiza empleo profesional, le da credibilidad reconocida por toda la profesión y puede ayudarle a conseguir empleo o una promoción.
Las categorías estarán diseñadas para reconocer las habilidades y conocimientos obtenidos a través de estudios académicos y a través de la experiencia. Para solicitar certificación en estas categorías se requiere un mínimo grado de conocimientos o un determinado tiempo de experiencia. Para dar información adicional acerca de los requerimientos para estas categorías se realizara una guía de certificación o guía de estudio. Estas se las publicaran en Internet o en documentos impresos.
Entre las categorías para la certificación serán diseñados varios programas de entrenamiento para guías o especialistas en:
· Guías especializados en observación de aves, insectos, mamíferos, producción agrícola, árboles, plantas medicinales, etc.
· Especialistas en la producción de artesanías.
· Cocineros en gastronomía tradicional.
· Músicos y bailarines en música tradicional.
· Organizadores de eventos deportivos, eventos y fiestas.
· Expertos en prevención de desastres, defensa civil, protección ambiental.
· Promotores de salud y seguridad del turista.
Estas categorías están diseñadas para aquellos que no han tenido el beneficio de un antecedente académico o poca experiencia previa en el campo. Los típicos candidatos que obtengan estos certificados podrán ser voluntarios, docentes, personal temporal, empleados de temporada, o nuevos interpretes o guías de tiempo completo que ofrecen recorridos o programas.
Para participar en estos talleres se debe tener por lo menos 16 años y tomar un curso de 32 horas mínimo ofrecido por un capacitador autorizado por Ecotrackers Foundation. Durante los últimos 4 días del curso el participante deberá hacer una presentación temática de 10 minutos. También deberá presentar un esquema de su presentación y pasar un examen objetivo. Se requiere una calificación de 80% en cada uno de estos.
Es posible obtener certificados en más de una categoría al mismo tiempo siempre y cuando cumpla con los requisitos anteriores y apruebe el examen objetivo.
CAPITULO III
Crear un centro de información.
Los objetivos para crear el centro de información son los siguientes:
¹ Construir un centro de información abierto al público con fotos, postres, etc.
¹ Centro de información de opciones turísticas, tours.
¹ Centro informativo de gastronomía tradicional.
¹ Centro de venta de artesanías y material impreso.
¹ Crear un centro de primeros auxilios.
CAPITULO IV
Crear un centro coordinación turística, protección ambiental y seguridad.
¹ Coordinar el movimiento turístico en las reservas para evitar accidentes, acoso o destrucción de las especies y problemas delincuenciales.
¹ Coordinar las acciones para evitar epidemias, desastres por lluvias o inundaciones, movilización de enfermos y accidentados.
¹ Vigilar el manejo de basuras, desechos, productos químicos, contaminación.
¹ Notificar la tala o el transporte ilegal de madera o especies a la policía.
¹ Coordinar con los guías locales y las comunidades la llegada de personas.
<< Home