Posibilidades de hacer investigaciones y estudios con Ecotrackers
| INVESTIGACIONES POSIBLES DE HACER CON ECOTRACKERS Ecotrackes ha desarrollado facilidades que perminten a estudiantes, estudiosos, investigadores e interesados, hacer estudios, investigaciones o prácticas en las áreas que se señalan a continuación. El intersado puede recibir una preparación preliminar en español, actitudes sociales, prevención de enfermedades y riesgos. En cada comunidad hay un contacto o director local que le pone en contacto con el sujeto y objeto de su interés, o lo aproxima para que el interesado lo encuentre. Ecotrackers pide que esta información producida sea publicada por sus canales de información y no un secreto personal o de universidades y que los derechos de patente que se generen, produzcan beneficio prioritario a las personas y comunidades que cuidan la naturaleza y la cultura que originaron la información para la patentente. | |||
| investigacion | |||
| areas | |||
| GENERAL | PARTICULAR | ESPECIFICA | |
| ANTROPOLOGIA | Las culturas andinas precolombinas | Los Cayambis | |
| Los Panzaleos | |||
| Los Puruahes | |||
| Los Cañaris | |||
| Culturas Amazónicas precolombinas | Los Shwar | ||
| Sionas | |||
| Secoyas | |||
| Quchuas amazónico | |||
| Culturas Costeñas precolombinas | Tzachila | ||
| Chachi | |||
| Manteño | |||
| AGUA | Glaciares andinos | Ilinizas | |
| Cayambe | |||
| Pichincha | |||
| Ríos andinos canales y represas | Ríos urbanos: Machangara | ||
| Rios Rurales: Cebadas | |||
| Canal de Riego | |||
| Lagunas andinas | Quilotoa | ||
| Atillo | |||
| Culebrlillas | |||
| Osogoche | |||
| Aguas termales | Papallacta | ||
| Aguas del Valle de los Chillos y Tumbaco | |||
| Pichincha | |||
| Quilotoa | |||
| San Luís | |||
| Aguas de Santiago | |||
| Cascadas y Rios del Bosque Nublado | Salto de Atahualpa | ||
| Rió Sarapullo | |||
| Río Toachi | |||
| Cascadas de la Amazonía | Cascadas de Pablo VI | ||
| Cascadas de Santiago | |||
| Zuñac | |||
| Rios de la Costa | Río Baba | ||
| Río Esmeraldas | |||
| Río Cayapas | |||
| Río Muisne-Repartidero | |||
| Rios de Estero de Plátano | |||
| Lagunas islas y pantanos de la Costa | Pantano de la Tolita | ||
| Isla de la Plata y Salango | |||
| Isla de Portete e Isla de Muisne | |||
| Corrientes marinas | Humbolt | ||
| El Niño | |||
| Ríos Amazónicos | Río Aguarico | ||
| Lagunas Amazónicas y pantanos | Río Palora | ||
| Río Upano | |||
| Río Santiago | |||
| Río Morona | |||
| ARQUELOGIA | Arequeología andina | Cañari Inca | |
| Puruhae | |||
| Panzaleo | |||
| Arequeologia amazónica | Prequichua | ||
| Pre shwar | |||
| Arqueologia Costeña | La Cultura Tolita | ||
| La Cultura Manteño y de de Valdivia | |||
| BIOLOGIA | Fauna y flora Andina | Sierra Norte: Reserva Cayambe Coca | |
| Reserva del Pululahua | |||
| Sierra Central | |||
| Reserva de los Ilinizas | |||
| Parque Nacional Sangay | |||
| Sierra Sur | |||
| Parque Nacional Sangay | |||
| Flora y fauna del Bosque nublado | Costero (Cordlillera Occidental) | ||
| Reserva de los Ilinizas | |||
| Amazónico (Cordlillera Central) | |||
| Parque Nacional Sangay | |||
| Amazonia | |||
| Amazonico (Cordlillera Oriental) | |||
| Futuro parque Eco-cultural Cutucu Río | |||
| Morona. | |||
| Fauna y flora de la Costa | Manglares Reserva Cayapas Mataje | ||
| Bosque protector de Muisne | |||
| Bosque Húmedo Tropical | |||
| Reserva Cotacachi Cayapas | |||
| Reserva Mache Chindul | |||
| Flora y Fauna de la Amazonía | Reserva Faunistica del Cuyabeno | ||
| Parque Nacional Sangay | |||
| Futuro parque Eco-cultural Cutucu Río | |||
| Morona. | |||
| COMUNICACIÓN | Centro de Información | Ecoturismo comunitario inteligente | |
| Protección Ambiental Amazónica | |||
| Ecoturismo comunitario inteligente amazónico | |||
| Producción Radiofónica | Producción de radio FM | ||
| Publicación y prensa escrita | Publicación de prensa de la Mariscal | ||
| Produccion de TV con CIESPAL | |||
| Web diseño | Paginas Web para comunidades | ||
| CLIMA | Cambios climáticos Andinos | Efectos en las montañas | |
| y DEFORESTACION | Deforestación y | ||
| destrucción del páramo | |||
| Cambios climáticos en la Costa | Bosque Húmedo | ||
| Manglares | |||
| Bosque Seco | |||
| En los Andes | Bosque nublado occidental | ||
| Bosque nublado Oriental | |||
| Bosque Amazonico | Bosque de lagunas | ||
| Bosque de Montañas | |||
| DEMOCRACIA Y | La crisis e inestabilidad Estatal | De los gobiernos Centrales | |
| POLITICA | La administración local | Los gobiernos blanco-mestizos serranos | |
| y ORGANIZACIÓN | Los gobiernos blanco-mestizos costeños | ||
| SOCIAL | Los gobiernos blanco-mestizos amazónicos | ||
| los gobiernos blanco-mestizos de Galápagos | |||
| La organización negra | los gobiernos negros | ||
| La organización Indígena de la Sierra | los gobiernos indígenas de la Sierra | ||
| La organización indígena de la Amazonía | Los gobiernos indígenas de la Amazonía | ||
| La corrupción | Jurídica | ||
| Administrativa | |||
| En las fuerzas armadas | |||
| El voto y las elecciones | la política y el voto urbano | ||
| La politica y el voto rural | |||
| la política y el voto del emigrante | |||
| La mujeres y su participación | Organizaciones de Mujeres indigenas | ||
| La mujer en la universidad | |||
| la mujer y la poltica | |||
| Los jubilados y su presión | La lucha de los jubilados en el Ecuador | ||
| DESARROLLO | Desarrollo urbano | en la Sierra | |
| en la Costa | |||
| en la Amazonía | |||
| El desarrollo rural e indígena | En la Sierra Sur | ||
| En la Sierra Central | |||
| En la sierra Norte | |||
| En la Costa Sur | |||
| En la Costa Interna | |||
| Desarrollo de los negros | Costa Norte | ||
| ECOLOGIA | |||
| El crecimiento urbano | Las metrópolis ciudades y pueblos | ||
| Los manglares | Impacto de la industria camaroneras | ||
| El bosque húmedo costero | las madereras y la ganadería | ||
| y | y cultivos tropicales | ||
| Bosque seco | La pesca y el turismo de ballenas | ||
| El bosque nubloso | La madera, ganadería y el turismo | ||
| ECONOMIA | Valles interandinos | Crecimiento urbano y agroindustria | |
| El páramo | La expansión agro pastoril | ||
| La Amazonía | El turismo | ||
| La industria petrolera | |||
| La palma Africana | |||
| La ganadería amazónica | |||
| Galápagos | La pesca | ||
| El turismo industrial | |||
| EDUCACION | La educación urbana de la Sierra | La educación en las metrópolis | |
| escuela estatal | |||
| escuela privada | |||
| La educación urbana de la Costa | educación en Esmeraldas | ||
| La educación urbana en la Amazonía | escuela, colegio y universidad | ||
| Duración rural andina | escuela | ||
| colegio | |||
| educación rural amazónica | escuela colegio universidad | ||
| de la cultura Shuar | |||
| Escuela colegio y universidad Quichua | |||
| Escuela colegio y universidad a distancia | |||
| y semipresencial | |||
| El estudio de lenguas en la | Estudio de lenguas en las ciudades | ||
| educación | Estudio de ingles y otras lenguas en | ||
| los campos | |||
| El desarrollo de los centros de | Andes | ||
| Capacitación de Ecotrackers | Costa | ||
| Amazonia | |||
| FILOSOFIA | El pensamiento Equinoccial | Desarrollo de una nueva filosofía | |
| El pensamiento Andino | Estudio de pensamiento Quichua | ||
| Estudio de pensamiento Cayambe | |||
| Estudio del pensamiento Cañari | |||
| El pensamiento Amazónico | El pensamiento filosófico Shuar-Guerrero | ||
| El pensamiento ecologista Quichua | |||
| El pensamiento pacifista Secoya | |||
| El pensamiento Costeño | La filosofía medica de los Tzachila | ||
| La filosofía Afroecuatoriana | |||
| HISTO | Estudio de volcanes activos | Estudio de explosiones volcánicas | |
| GEOGRAFIA | y su impacto histórico y económico | del Pichincha, Tungurahua, Sangay y | |
| Reventador | |||
| Estudios de la ocupación del espacio | De la Costa | ||
| y factores histo-geográficos determinantes | |||
| De la sierra | |||
| De la Amazonia norte | |||
| Amazonia Central | |||
| Amazonia Sur | |||
| IDIOMAS | Estudios de lenguas | El castellano y su impacto | |
| Y CULTURAS | El Quichua y su expansión | ||
| NATIVOS | |||
| El Tazchila y su resistencia | |||
| El Secoya | |||
| El Chachi | |||
| Siona | |||
| El ingles y su enseñanza | |||
| JUSTICIA | Estudio de la justicia y la corrupción | El conflicto de la justicia en Ecuador | |
| Y REPRESION | La protección forestal | Vigilancia y protección forestal | |
| las cárceles y la rehabilitación social | La cárcel de mujeres de Quito | ||
| MIGRACIONES | Migraciones como factor de desarrollo | internas | |
| emigración | |||
| La Guerra de Colombia | emigración y refugiados | ||
| MERCADEO | La publicidad y el turismo inteligentes | La publicidad y el mercadeo de la | |
| Y PUBLICIDAD | las comunidades y senderos | ||
| El mercadeo de artesanías y | Promoción de grupos musicales | ||
| artistas populares | pintura y artesanías | ||
| RELIGION Y | Efecto de las religiones en | Las religiones precolombinas | |
| CONDUCTA | La religión Católica en los Andes | ||
| SOCIAL | Las religiones protestantes en loa Andes | ||
| Las Religiones en la Costa y la Macumba | |||
| El sincretismo religioso en la Amazonía | |||
| TRABAJO | El trabajo en el Ecuador | El trabajo de pesca en la historia | |
| El trabajo de los nómadas en la Amazonia | |||
| El trabajo agrícola inca y preinca | |||
| El trabajo en la Hacienda | |||
| El trabajo en las plantaciones | |||
| El trabajo en las Camaroneras | |||
| El trabajo en las Compañías petroleras | |||
| El trabajo con el estado | |||
| El comercio microempresarial | |||
| El trabajo en turismo | |||
| El trabajo de los migrantes | |||
| El trabajo artesanal | |||
| El comercio de los Chibuleos | |||
| SALUD Y | La salud y medicina en el Ecuador | Las enfermedades tropicales | |
| MEDICINA | |||
| Enfermedades de los Niños | |||
| Enfermedades de las Mujeres | |||
| Salud Publica | |||
| Medicina tradicional andina | |||
| Medicina tradicional andina y mercados | |||
| Medicina tradicional Amazónica | |||
| Medicina afroecuatoriana | |||
| RELACIONES | La comunidad Andina | Estructura y crisis de la comunidad Andina | |
| INTERNACIONALES | El tratado de Libre Comercio | La confrontación indígena al tratado de | |
| libre comercio | |||
| La ayuda internacional | El desempeño de la cooperación | ||
| internacional en el Ecuador | |||
| El dinero internacional y la | El uso de los recursos internacionales | ||
| ONG | por las fundaciones | ||
| La deuda externa | El proceso de endeudamiento externo | ||
| Las compañías trasnacionales | El papel político y económico de las | ||
| transnacionales | |||
| La dolarización | Efecto del dólar en una economía | ||
| sudamericana | |||
| El crédito internacional y la banca | Características del la quiebra bancaria en | ||
| Ecuador | |||
| Voluntarios internacionales | El cuerpo de paz | ||
| Voluntarios Italianos | |||
| Voluntarios alemanes | |||
| Voluntarios holandeses | |||
| voluntarios internacionales | |||
| Médicos del Mundo | |||
| Médicos sin Fronteras | |||
| La guerra en Colombia | Efectos de la Guerra en Colombia | ||
| La relaciones con Perú y Brasil | El corredor de biodiversidad | ||
| TURISMO | |||
| El turismo de Playa | Las ciudades turísticas | ||
| El turismo comunitario | |||
| Turismo comunitario Inteligente | |||
| Etno Turismo | Los Tzachilas | ||
| Etno turismo andino | |||
| Etnoturismo Amazónico | |||
| Turismo industrial | Gran Capital | ||
| Narcoturismo | En la Costa | ||
| En los Andes | |||
| En la Amazonia | |||
| Ecoturismo Mochilero | En la Costa | ||
| Ecoturismo | |||
| empresarial | En los Andes | ||
| En la Amazonia | |||
| Ecoturismo de aventura | Ecuador | ||
| Ecoturismo comunitario | Costa | ||
| Andes | |||
| Amazonas Napo | |||
| Amazonas Pastaza | |||
| turismo de mercados indigenas | Indígenas de los Andes | ||
| Ecoturismo comunitario inteligente | Proyecto de Ecotrackers | ||
| UNIVERSIDADES | La Educación universitaria | presencial | |
| y EDUCACIÓN | a distancia | ||
| BILINGÜE | |||
| universidades indígenas | |||
| Universidades negras | |||
| Educación bicultural | hispano-quechua | ||
| hispano-Shwar | |||
| hispano-COFAN | |||
| hispano- quechua amazónico | |||
| Hispano-Siona | |||

<< Home